1,976 research outputs found

    Funcionamiento socio-familiar de los pacientes atendidos en la Clínica Antirretroviral del Centro de Salud Torrijos Carter y propuesta de lineamientos para fortalecer la atención de sus necesidades desde el servicio de Trabajo Social. Panamá, distrito de San Miguelito, año 2014

    Get PDF
    El informe que presenta la autora, es uno de los requisitos académicos para obtener el título de Maestría en Intervención Familiar; especialidad cursada dentro de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá. El informe contiene los resultados de una investigación orientada a conocer los efectos del VIH/SIDA en el funcionamiento socio-familiar de un grupo de pacientes y sus familiares (52) atendidos en la Clínica Antirretroviral del Ministerio de Salud, adscrita al Centro de Salud Torrijos Carter del Distrito de San Miguelito. La intención de conocer además las necesidades de atención del grupo, tuvo el propósito de fortalecer la intervención que se les brinda a estos pacientes desde el Servicio de Trabajo Social del Programa de la Clínica Antirretroviral; porque es un derecho del enfermo y un compromiso ético profesional que debemos cumplir. Sobre la discriminación de muchos a la población con VIH, nos dice Cameron, que este es el diagnóstico de salud probablemente más estigmatizador de la historia humana. Señalando que si los profesionales de los equipos de salud que tratan a los enfermos-as, no saben apreciar la naturaleza y el impacto de dicho estigma, ninguna intervención que programen, podrá ser exitosa. En muchos escenarios, enfatizan otros autores, vivir con VIH significa pérdida de trabajos, de escuelas, de amigos e incluso de familia. Desde esta perspectiva partimos para plantear el problema, es decir, el conocer cómo es la vida del enfermo de VIH, cuáles son sus sentimientos y posturas y las de su familia, ante la enfermedad y sus necesidades y expectativas de vida; ya que no basta con la accesibilidad al medicamento, es un compromiso hacer que estos vivan una vida digna. y, entre otros que permanezcan adheridos al tratamiento antirretroviral que es indispensable para el logro del bienestar de esta población. En base a sus objetivos y propósito de uso de los hallazgos, la investigación es de carácter aplicado y responde al marco del diseño exploratorio descriptivo. De acuerdo a Ander Egg, se define esta categoría como aquellas investigaciones donde se toca un tema poco conocido lo que hace la investigación exploratoria, pero siguiendo la rigurosidad de algunos aspectos del diseño descriptivo; caso la delimitación previa de las variables y la rigurosidad en la forma de recogida de los datos. El enfoque de la investigación es cuantitativo aunque contiene variables cualitativas y hace uso de técnicas cualitativas como el grupo de discusión; técnica que ayudó a explorar los sentimientos y actitudes de los sujetos y sus familias sobre la enfermedad. Las técnicas de recolección de datos seleccionadas se ajustaron a los objetivos de la investigación incluyendo la semiestructurada, los grupos de discusión como ya anotamos y la observación no participante y el análisis documental. Los datos fueron procesados manualmente y presentados, tal como lo exige el nivel descriptivo, mediante cuadros estadísticos. Los resultados con derivados de los grupos de discusión, son presentados en tablas. El interés por abordar el tema de los efectos del VIH/SIDA en el funcionamiento social de los pacientes y sus familias, surge de la experiencia de más de una década dentro del Ministerio de Salud y como profesional del Trabajo Social formándonos como especialista en familia, con una exigencia de aportar para mejorar la calidad de vida de la población atendida. Las resultados tanto de la encuesta como de los grupos de discusión, nos muestran una población de ambos sexos, en su mayoría en plena edad productiva, con pareja al momento del estudio, con una escolaridad por el número de años promedio del panameño del área urbana, con alto índice de desempleo y de empleo en el sector informal, y en consecuencia con ingresos propios y/o familiares bajos y enfrentando los de incertidumbre que esta situación conlleva. Con actitudes mezcladas ante la enfermedad, tanto de los-as enfermos como de sus familias, una gran proporción del grupo (40.38%) había abandonado el tratamiento antirretroviral por lo menos una vez desde que lo había iniciado; por diversas razones que iban desde la ignorancia sobre las graves implicaciones de dicho abandono, por el miedo a hacer pública su condición de persona enferma e incluso por razones o creencias religiosas que en algún momento le hicieron creer que el poder de la fé que profesaban, podía curarlos, entre otras. Al final, la autora hace una propuesta para orientar la intervención del-a profesional del Trabajo Social dentro de las clínicas Antirretrovirales; propuesta centrada en primer lugar, en diferenciar la estrategia de intervención según las etapas de la enfermedad y en materia de seguimiento, observar según un modelo ya diseñado, el comportamiento de un conjunto de indicadores para conocer y monitorear el funcionamiento del enfermo y su familia frente al tratamiento antirretroviral y responder oportunamente a sus necesidades de atención forma integral

    Pandemia COVID-19 y estrategia de comunicación gubernamental en Panamá

    Get PDF
    Esta investigación es un aporte para futuros tomadores de decisiones estratégicas en crisis de salud, investigadores sobre los fenómenos generales de la comunicación en salud, profesionales, académicos de la comunicación social y personas interesadas en los avatares de la comunicación gubernamental en Panamá. Un objetivo importante para hacerla fue estudiar la estrategia de comunicación gubernamental para conocer qué se hizo y cómo se hizo en materia de comunicación en salud durante el primer año de la pandemia COVID-19, y que así futuras actuaciones tengan un antecedente documentado y puedan estar sustentadas en la experiencia ganada para gestionar situaciones de salud parecidas en el futuro. El libro recoge evidencia empírica sobre la comunicación gubernamental analizada a través de su estrategia, se aportan datos en tablas y gráficos, se describe el contexto pandémico, las temporalidades del fenómeno en el país, las acciones que realizó el gobierno para afrontar la pandemia, testimonios de la experiencia individual de los actores principales de la salud en las Regiones de Salud, los productos comunicacionales analizados, la desinformación y una evaluación técnica de lo actuado

    Factores psicosociales de riesgo asociados a la Explotación Sexual Comercial, que enfrentan adolescentes del Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza (INFLE) de la ciudad de Estelí, en el segundo semestre del año 2016

    Get PDF
    Se tiene como objetivo principal determinar factores psicosociales de riesgo asociados a la Explotación Sexual Comercial, que enfrentan adolescentes del Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza (INFLE) de la ciudad de Estelí, en el segundo semestre del año 2016. Dentro de la metodología que se utilizó en esta investigación se encuentran las entrevistas a docentes e instituciones y un grupo focal con estudiantes tanto mujeres como hombres adolescentes entre 15 a 18 años de edad del Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza (INFLE), observación no participante y participante, comunicación asertiva y la búsqueda de estudios anteriores relacionados sobre la problemática trabajada. Para concluir se cuenta que los estudiantes entre las edades de 15 a 18 años de edad y maestros del Instituto Nacional Francisco Luis Espinoza (INFLE) de la ciudad de Estelí, muestra fundamental para llevar a cabo la investigación aclararon sus dudas en cuanto a la Explotación Sexual Comercial y las dudas que se dieron a conocer fueron discutidas con diferentes formas metodológicas en el trascurso de la estadía en el centro escolar

    IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA TERCERA EDAD EN LOS/AS ADULTOS/AS MAYORES DE LA CIUDAD DE ESTELÍ, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE AGOSTO A DICIEMBRE DEL 2014

    Get PDF
    Los/las adultos/as mayores desde sus contextos, vivencian y se vinculan a una serie de experiencias, en la mayoría de los casos negativas, que emergen a través de la sociedad por los cambios surgidos en la etapa de la tercera edad, imputándoseles la incapacidad e inutilidad requerida para ser incluidos/as socialmente. El objetivo general de la investigación es “Valorar el impacto psicosocial de la tercera edad en los/las adultos/as mayores”, por ende se centra en encontrar problemáticas irregulares en cuanto al rechazo y exclusión familiar, institucional y/o social, situación que permite asociarla al contexto y situación vivencial de cada persona. Se realiza la investigación del impacto psicosocial de la tercera edad en los/las adultos/as mayores de la ciudad de Estelí, mediante la triangulación de resultados obtenidos en la aplicación de guías de entrevistas, relatos de vida, observación de los/las participantes claves (adultos/as mayores), así como entrevistas a expertas. Considerando como uno de los principales resultados del impacto psicosocial surgen percepciones negativas en la tercera edad, debido a la inactividad a partir de los estereotipos y prejuicios sociales a los que se enfrentan los/las adultos/as mayores por considerárseles inhabilitados, dependientes y poco productivos; se considera a este estudio eminentemente cualitativo, ya que los datos obtenidos fueron analizados desde el punto de vista social. Esta investigación aporta a la fundamentación de la inclusión de los/las adultos/as mayores, en los diferentes contextos y/o espacios sociales, para garantizar una sociedad multidimensional encaminada al desarrollo humano desde el trabajo social, garantizando beneficios y progreso del bienser de los/las futuros adultos/as mayores

    Factores sociales que afectan a 40 colaboradores de la sede del Ministerio de Desarrollo Social ante el reto de la discapacidad en uno de los miembros de su familia, Panamá 2017

    Get PDF
    Este estudio de investigación que se presenta a la comisión examinadora, se llevó a cabo como requisito para obtener el título de Especialista en Política, Promoción e Intervención Familiar, se centra en la comprensión de las características y el funcionamiento social y familiar, el tema de discapacidad que ha ganado mayor visibilidad en la agenda de la sociedad, sin embargo a partir de las diferentes miradas sobre la situación ante el reto de las familias con un miembro en su familia con discapacidad, elaborar una propuesta para la atención de aquellas personas con discapacidad a fin de fortalecer ésta población. El estudio de investigación se llevará a cabo a través de un instrumento de recolección de datos. Dentro del diseño podemos sub clasificar nuestra investigación como transversal descriptiva, es decir que recoge información en un solo momento y presenta un bosquejo de la situación de una o más variables, en uno o más grupos de persona e investiga acerca de la incidencia y el valor con la cual se mantienen una o más variables. La población escogida para este estudio fueron todas colaboradores con familias de personas con discapacidad en atención de Trabajo Social. Como ya hemos señalado fueron abordados/as al momento de solicitar la atención en la Sección de Bienestar al Servidor Público de Trabajo Social durante (7) siete meses iniciando Octubre de 2016 y culminando Mayo 2017. La técnica de investigación consistió en una entrevista, el cual fue empleado en la recogida de datos, así con en la formulación de una entrevista semiestructurada. La atención de rutina que ofrecemos a nuestra experiencia práctica nos ha demostrado la vulnerabilidad de la población diagnosticada con discapacidad, a menudo carecen de apoyo social, económico y familiar, junto con los muy reales cambios multidimensionales causados por la enfermedad, así como los efectos de los tratamientos que se someten, Presentamos este estudio de investigación basado en seis (6) capítulos

    Enfoques para el desarrollo de procesos psicosociales con mujeres colombianas afectadas por el desplazamiento forzado transfronterizo

    Get PDF
    El desplazamiento forzado transfronterizo (DFT) y sus consecuencias a nivel psicosocial ha sido una temática sobre el conflicto armado colombiano de la que poco se ha hablado, en comparación con la amplia producción documental que existe sobre el desplazamiento forzado interno. La presente monografía busca comprender los diversos enfoques que se han tenido en consideración para el desarrollo de procesos psicosociales con mujeres afectadas por el DFT, que permitan trazar nuevos horizontes de acción para responder a la realidad de las mujeres que han debido cruzar las fronteras colombianas y buscan reconstruir sus proyectos de vida. Para ello se realizará una revisión documental en el período 2017-2022 sobre el Desplazamiento Forzado Transfronterizo y sus efectos psicosociales sobre la población de interés seleccionada, tomando como referencia las dinámicas y situaciones en Ecuador, Chile y España, como algunos de los países que más han acogido población colombiana que ha migrado forzosamente al extranjero a causa del conflicto armado. A partir de esta revisión sociohistórica y de una propuesta de conceptualización frente a la categoría “psicosocial”, se identifican algunos de los principales enfoques que se han tenido en consideración desde diversas experiencias y estudios académicos, que puedan servir como base para la construcción de procesos psicosociales más holísticos para mujeres afectadas por el DFT y que permitan contribuir a la construcción de lo psicosocial desde la psicología comunitaria.Forced cross-border displacement (TFP) and its psychosocial consequences have been a topic on the Colombian armed conflict of which little has been spoken, compared to the extensive documentary production that exists on forced internal displacement. The present monograph seeks to understand the various approaches that have been taken into consideration for the development of psychosocial processes with women affected by DFT, that allow to draw new horizons of action to respond to the reality of the women who have had to cross the Colombian borders and seek to rebuild their life projects. For this purpose, a documentary review will be carried out in the period 2017-2022 on Forced Transboundary Displacement and its psychosocial effects on the population of interest selected, taking as a reference the dynamics and situations in Ecuador, Chile and Spain, as one of the countries that have most welcomed the Colombian population, have forcibly migrated abroad because of the armed conflict. Based on this socio-historical review and a proposal for conceptualization in relation to the "psychosocial" category, some of the main approaches that have been taken into consideration from various experiences are identified, that can serve as a basis for the construction of more holistic psychosocial processes for women affected by the DFT and that allow contributing to the construction of the psychosocial from the community psychology

    Programa de formación en salud y seguridad ocupacional para los Institutos Profesionales y Técnicos: una propuesta enmarcada hacia la prevención de los riesgos laborales

    Get PDF
    Incorporar la prevención de riesgos laborales en los procesos educativos es evidente, debido a la necesidad de crear una cultura preventiva motivada por la gran cantidad de accidentes y enfermedades laborales registradas en Panamá. Es de considerar, que, aunque el empleo actúa como un elemento fundamental de integración social que permite mejorar la calidad de vida, no siempre es así, ya que, en ocasiones, la conducta del trabajador y los ambientes laborales conducen a situaciones de peligro. Ante esta situación, es de esperar que los estudiantes de los Institutos Profesionales y Técnicos (IPT), se expongan a riesgos que afectan su ritmo normal de progreso y desarrollo profesional, generados por su temprana incorporación al mercado laboral. Ante lo planteado, el estudio tiene como objetivo elaborar y validar un programa de formación en salud y seguridad ocupacional, dirigido a docentes y estudiantes de los IPT, que permita mejorar la prevención de riesgos laborales durante el proceso de formación académica. El estudio, corresponde al enfoque mixto, el diseño es cuasiexperimental, con pretest – postest, de tipo descriptivo, transversal y correlacional, la población corresponde a docentes y estudiantes del IPT en la provincia de Veraguas, los principales resultados obtenidos, reflejan que el nivel de conocimiento en prevención de riesgos laborales para los estudiantes, es bajo (53,64%), mientras que para los docentes, es medio (77,43%) y se determina la necesidad de integrar al programa de formación, aspectos relacionados a la legislación en salud y seguridad ocupacional, riesgo de seguridad, químico, biológico, físico, ergonómico y psicosociales
    corecore